¿Qué puedo hacer con la inteligencia artificial si soy cultivador de cannabis?

Home > All  > ¿Qué puedo hacer con la inteligencia artificial si soy cultivador de cannabis?

Podemos encontrar varios tipos de áreas de interés para todo aquel que sea productor Indoor de Cannabis/Cáñamo u otras especies de plantas que requieran cuidados intensivos.

Vale decir que estos cuidados intensivos son los que determinan el éxito sostenido a largo plazo de la empresa. Dado que una falencia o ineficiencia en la detección de algún problema, de los cientos que pueden ocurrir en los cultivos, puede significar pérdidas millonarias. 

Mientras menos problemas se tengan en cada ciclo de producción, y por lo tanto más cosechas exitosas se tengan, una tras otra, mejor irá el negocio y éste crecerá exponencialmente al ritmo de la industria.

Por lo que si mejoras los mecanismos de control, mejoras la productividad y aumentas la cantidad cosechas exitosas.  

Acá es justamente donde la Inteligencia Artificial entra en juego. El control realizado por personas es muy necesario. Pero qué tal si una inteligencia artificial mejora los procesos de control, ya que entrega información profunda sobre cada planta. Esto puede significar un aumento de las ganancias o una reducción de los costos.

Por ejemplo, un sistema basado en Inteligencia Artificial y Machine Learning podría lograr que con la imagen de una planta, o de una hoja de esta, la detección de un patrón quizás imperceptible al ojo humano, pero de un problema que está por suceder. Una secuencia de mordeduras de insecto, una mancha particular de un hongo que acaba de salir, una decoloración sutil en las hojas, un cambio pequeño en el tamaño promedio de la hoja de esa genética.

Esta información profunda es la que permite anticipar los problemas. 

Documentar cosecha a cosecha cada planta, para entrenar hora a hora, dia a dia, semana a semana, mes a mes, año a año a una Inteligencia Artificial que conocerá a la perfección a sus genéticas, a sus métodos de producción y al ambiente.

La implantación de un sistema de IA es una inversión a corto plazo, ya que el valor que agregan este tipo de sistemas es inmediato, pues se parte de modelos sencillos que resuelven problemas simples. 

Pero a medida que los algoritmos se entrenan, y absorben más datos y más variables, los procesos mejoran y los resultados son exponenciales.

Y es aquí donde entra en juego la perspectiva de largo plazo, ya que utilizando este tipo de sistemas hoy se garantiza un activo valiosísimo a futuro para la empresa. Tener una red neuronal entrenada durante años con un dataset de miles y miles de imágenes y datos sobre sus cultivos es un activo que muchos quisieran tener dentro de 5 años y que recomendamos guardar como un tesoro.

 

Guillermo Pomeranz

Head of Business & Partner at Intermedia

+54.911.3762.4561

www.intermediait.com