¿Qué es el NDVI y por qué sirve para Cannabis?

Home > All  > ¿Qué es el NDVI y por qué sirve para Cannabis?

En primer lugar vamos a definir qué es la agricultura de precisión. 

El concepto de agricultura de precisión, en su forma actual, apareció en Estados Unidos a principios de los años 80.

La Agricultura de Precisión es una estrategia de gestión que recoge, procesa y analiza datos temporales, espaciales e individuales y los combina con otras informaciones para respaldar las decisiones de manejo de acuerdo con la variabilidad estimada, y así mejorar la eficiencia en el uso de recursos, la productividad, la calidad, la rentabilidad y la sostenibilidad de la producción agrícola.

Para ello se utilizan mayormente las siguientes tecnologías:

  • Robots
  • Vehículos autónomos
  • Imágenes satelitales y con drones
  • Internet de las cosas (IoT – Internet of Things)
  • Aplicaciones móviles
  • Machine Learning

 

Dentro de la agricultura de precisión aparece algo muy utilizado que es el NDVI.

NDVI significa “Índice de vegetación de diferencia normalizada” también llamado Índice Verde.

NDVI es una forma de visualizar las cantidades de infrarrojos y otras longitudes de onda de luz reflejadas por la vegetación. 

Se trata de un método con base científica y utilizado en la agricultura de precisión para evaluar la salud de la vegetación. 

Es una instantánea de cuánta fotosíntesis está sucediendo al momento de la captura. 

Se utiliza para evaluar la salud o el estrés vegetativo

 

Leer más aquí: 

https://www.agronomy.org/publications/jeq/articles/36/3/832

http://climayagua.inta.gob.ar/indices_de_vegetaci%C3%B3n

 

Pero, ¿cómo lo aplicamos a las plantaciones de Cannabis o Cáñamo industrial?. 

Muy simple, se requiere un medidor de NDVI o una cámara multiespectral.

 

Y qué puede decirnos el NDVI sobre nuestros cultivos?

Nos puede decir cuán sana o cuán enferma está una planta mirando a las hojas en otra gama de colores. Representando la verde  mayor salubridad y la roja menor (como se muestra en el gráfico de líneas, y en ciertas escalas de colores). Pues existe otra escala de colores de NDVI en donde es justo al revés, rojo es sana, verde enferma, y los colores azules valores despreciables (como se observa en la primera de las imágenes) 

En un nivel sencillo lo podemos usar de esta forma, en un nivel más elevado lo podemos usar en conjunto con mecanismos de machine learning o deep learning. Y allí se pone interesante la cosa.

Por ejemplo para descubrir cuál es el NDVI que entrega el mayor rendimiento o cuales son los valores de NDVI que requieren soltar una alerta al cultivador. 

O con qué colores o valores de NDVI se relacionan problemas vinculados a la infraestructura, como ser:

  • Problemas de pH 
  • Líneas de fertirrigación obstruidas 
  • Mezclas de nutrientes ineficaces 
  • Temporizadores de luz defectuosos  
  • Falla del equipo de climatización  
  • Pérdida de poder en las luces
  • Pérdida de internet
  • Equipos y ropa contaminados
  • Falta de nutrientes   

 

Como conclusión, el NDVI es una medida científica que permite ver con una imagen la salubridad de una planta, incluso de Cannabis o Cáñamo, pero también se puede utilizar como dato para entrenar modelos de Inteligencia Artificial que permiten mejorar la operación de un cultivo significativamente, logrando así más productividad, más eficacia y por lo tanto, mejores resultados. 

 

Guillermo Pomeranz

Head of Business & Partner at Intermedia

+54.911.3762.4561

www.intermediait.com