
La Visión Artificial y la Agricultura de Precisión
La imagen muestra una planta de tomate a las que se le tomaron tres tipos de fotos distintas (RGB, NIR y NDVI), con el objetivo de captar imágenes en distintos espectros de la onda.
¿Qué es la Visión Artificial?
Es una rama de la inteligencia artificial.
Así como los humanos usan los ojos y cerebros para comprender el mundo, la visión artificial intenta producir el mismo efecto para que las computadoras puedan comprender una imagen o secuencia de imágenes.
La visión artificial se utiliza en prácticamente todas las industrias manufactureras para la inspección, la mejora de calidad , para el aumento de la productividad, la reducción de costos y para cumplimentar con los exigentes estándares de calidad de algunos sectores.
Los datos que se recopilan sobre los problemas o defectos detectados brindan la oportunidad de identificar y resolver los problemas de la línea de producción. Del mismo modo, la visión artificial proporciona beneficios operativos y de seguridad al disminuir la participación humana en el proceso de fabricación.
¿Qué es la Agricultura de Precisión?
Por su parte, la Agricultura de Precisión es una estrategia de gestión que recoge, procesa y analiza datos temporales, espaciales e individuales y los combina con otras informaciones para respaldar las decisiones de manejo de acuerdo con la variabilidad estimada, y así mejorar la eficiencia en el uso de recursos, la productividad, la calidad, la rentabilidad y la sostenibilidad de la producción agrícola.
Para ello utiliza mayormente las siguientes tecnologías:
– Robots
– Vehículos autónomos
– Imágenes satelitales y con drones
– Internet de las cosas (IoT – Internet of Things)
– Aplicaciones móviles
– Machine Learning
¿Qué estamos haciendo en Intermedia con estas dos grandes cosas?
Las estamos combinando. Estamos tomando los principios científicos de la Agricultura de Precisión y los estamos combinando con técnicas de Visión Artificial.
¿Para qué hacemos esto?
PARA DIAGNOSTICAR LA SALUD DE LAS PLANTAS COMO NUNCA ANTES SE HABÍA REALIZADO HASTA ENTONCES.
¿Cómo lo hacemos? Ya lo vas a ver….
Te adelantamos que se basa en tres pilares fundamentales:
– Aplicaciones web y móviles
– Hardware de recolección de datos
– Inteligencia artificial