Diseño UX/UI: ¿Qué es? 

Home > All  > Diseño UX/UI: ¿Qué es? 

Diseño UX/UI: ¿Qué es? 

Desde 1990, el término UX crece exponencialmente. Comienzan a escucharse conceptos como usabilidad, diseño de interacción y arquitectura de la información, momento en el que surgen figuras conocidas del sector como Jacob Nielsen, Alan Cooper y Steve Krug. Sin embargo, el proceso de diseño centrado en el usuario se remonta a siglos atrás.  Esto sucede, ya que como seres humanos vivimos rodeados de experiencias de usuarios, tanto en el mundo analógico como en el digital. Es muy raro que un producto no esté diseñado a partir de un reflejo de un comportamiento con un servicio, la forma en que buscamos información o nuestra percepción.

En este artículo hablaremos sobre UX y UI, dos acrónimos que se han puesto de “moda” en este último tiempo y los cuales, de alguna manera, forman parte de nuestro día a día.

 

Diseño UX/UI

 

La experiencia de usuario o UX

UX es un acrónimo donde la “U” hace referencia a “User”, mientras que la “X” a “Experience”.

Esta rama del diseño que se desprende -al igual que Customer Experience Design (CX) o el Diseño de Interacción (IxD)- del Diseño centrado en las personas o User Centered Design en inglés, tiene como objetivo mejorar la experiencia del usuario antes, durante y después de interactuar con un producto o servicio, sea o no digital. 

Para lograr una buena UX es necesario enfocarnos en diseñar productos útiles, usables y deseables, lo cual influye en que el usuario se sienta satisfecho, feliz y encantado.

En este caso, un diseñador UX tiene como objetivo principal buscar todas las formas posibles para facilitarle la vida al usuario.

Algunos de los factores que influyen en la UX:

  • La percepción: Tenemos que saber qué nos llama la atención, cómo nos afectan los colores y cómo desplazamos la mirada por la pantalla.
  • Las emociones: Entender cómo se generan y qué implicaciones tienen. Las personas nos dejamos guiar más por las emociones que por cualquier otra cosa, y precisamente por eso es tan importante tenerlas en cuenta.
  • La memoria: Cuando diseñamos una web tenemos que pensar en las limitaciones de las personas para recordar. Muchas veces no se tienen en cuenta los caminos para que el usuario vuelva al punto de partida, y eso puede hacer que se sienta confuso.
  • La mentalidad: El usuario tendrá creencias, estereotipos, su interpretación de la sociedad y de las personas que lo rodean. Siguiendo en esta línea, vemos por qué cada vez más los usuarios buscan valoraciones de otras personas acerca de un producto en la red: no es solamente desconfianza, también implica qué prejuicios y creencias tiene.
  • La motivación: El usuario tiene que estar motivado durante todo el tiempo, ya que sino puede ser que se aburra y abandone el sitio web, app, videojuego, etc. 
  • El aprendizaje: Desde el momento en que un usuario entra en un producto se convierte en un aprendiz y eso significa que tenemos que enseñarle los pasos que tiene que dar para que consiga su objetivo. Además, se tiene que estructurar la información para que el usuario entienda fácilmente todo el contenido de ya sea un sitio web, una app, etc.

 

La interfaz de usuario o UI

Por su parte, la UI (por sus siglas en inglés User Interface) o en español Interfaz del Usuario, es la suma de una arquitectura de información + elementos visuales + patrones de interacción. Es decir, refiere a todo aquello con lo que los usuarios interactúan de forma directa, desde el packaging hasta un sitio web, aquello que puede verse o tocarse, el “elemento” con el cual los usuarios vivencian la experiencia que fue diseñada en el proceso de UX, en otras palabras, la parte tangible.

De esta manera, un UI Designer se encarga de crear visualmente la interfaz del producto para que vaya acorde a la experiencia del usuario. Además, crea elementos interactivos y se preocupa de que se vean bien en todas las plataformas (móvil, tablet, web). Asimismo, trabaja en conjunto con el equipo de desarrollo o diseño de producto proporcionando guías de estilos y patrones de uso.

Dentro de las actividades que realiza un UI Designer, están:

  • Diseño de interacción (cómo responde el sistema)
  • Guías de interacción (estados del sistema)
  • Diseño de elementos (botones, formularios)
  • Diseño visual (iconos, imágenes)
  • Guías de estilo (paletas de color, fonts)

 

Según Jacob Nielsen, uno de los expertos a nivel mundial en UI, los elementos más importantes de una UI son los siguientes:

  • Propósito del sitio: tiene que quedar claro a quién pertenece la web y qué funciones permite realizar.
  • Ayuda al usuario: el sistema de navegación tiene que estar a la vista y también tiene que incluir un sistema de búsqueda adicional.
  • Mostrar el contenido: tiene que estar explicado de manera clara y con elementos de texto que ayuden a su lectura (como títulos, negritas, etc.).
  • Diseño gráfico funcional: los elementos gráficos deben ir dirigidos a ayudar al usuario en encontrar lo que quiere, y no solamente como adorno.

 

Conclusión

En resumen, el profesional encargado de la UI se centrará en el diseño del producto, impactando en la primera impresión visual del usuario, mientras que el responsable de la UX se centra en la usabilidad y la facilidad de navegación, creando ciertas emociones y sensaciones al utilizar la interfaz. Aunque estas dos disciplinas son bastante distintas, el diseño UX y el diseño UI son complementarios y necesarios para generar una buena experiencia de usuario. 

Por lo tanto, UX y UI deben ir de la mano para lograr el 100% del objetivo.

Para finalizar, nos gustaría comentar que en Intermedia contamos con un equipo capacitado en el área de UX/UI, en donde colaboran continuamente en distintos proyectos para lograr un producto acorde a las necesidades del cliente y del usuario  final. Conocé más de nuestros trabajos en https://intermediait.com/es/portfolio/